1.1.Alta mortalidad y pervivencia de un régimen demográfico antiguo
1.2. La excepción de Cataluña
2.-Una agricultura protegida y estancada
2.1. Las desamortizaciones
2.2. Consecuencias de las desamortizaciones
2.3. Los bajos rendimientos de la agricultura española del siglo XIX.
3.-Una deficiente industrialización
3.1. El sector textil
3.2. El sector siderúrgico
3.3. El sector minero
3.4. Los nuevos sectores
3.5. Comparación entre la revolución industrial española y la europea.
4.-Las dificultades de los transportes
4.1. Los condicionamientos geográficos
4.2. La red ferroviaria
5.-El comercio
6.-Las finanzas
6.1. La peseta como unidad monetaria
6.2. El desarrollo de la banca moderna
6.3. Los problemas de la Hacienda
6.4.Las inversiones extranjeras
ESTÁNDARES
1.-Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el siglo XIX.
1.-Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el siglo XIX.
2.-Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo
XIX.
3.-Compara la revolución industrial española con la de los países más avanzados de Europa.
4.-Explica los objetivos de la red ferroviaria y las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855.
5.-Compara los apoyos, argumentos y actuaciones de proteccionistas y librecambistas a lo largo del
siglo XIX.
6.-Explica el proceso que condujo a la unidad monetaria y a la banca moderna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario